Apropiación social de conocimiento e innovación social. Miradas multidisciplinares

Autores/as

Mary E. Ospina-Henao; Luz Dary Chavarría Chavarría, Institución Educativa Corferrini; Ángela María Agudelo Ospina; Juliana Silva Bolívar; Gabriel Jaime Silva Bolívar; Claudia Marcela Velásquez Jiménez; Edilma Marlen Suarez Castro, Pontifcia Universidad Javeriana; Arianna Stephannia Sánchez Sierra, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya ; Yury Tatiana Suárez Torres, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero; Fredy Javier Guarnizo Ante, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya; Roberto José Guzmán Villanueva, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya ; Gladis Marleny Vélez Montes, Universidad de Antioquia; John Jairo Echeverri Arango, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas; Diana Victoria Rincon Loaiza, Universidad de Medellín; Edison Augusto Londoño Sánchez; Myriam Soraya Suárez Rojas, Universidad Minuto de Dios; Yessica Johana Albarracín López, Universidad Minuto de Dios; José Joaquín García García, Universidad del Tolima; Wolfran Augusto Durán Maldonado, Universidad Pedagógica Nacional; Iván Gustavo Reyes Murillo, Universidad Santo Tomás; Liliana Patricia Restrepo Medina, Universidad de San Buenaventura; Claudia Milena Arias Arciniegas, Universidad Autónoma Metropolitana; Luz Dary Naranjo Colorado; Cesar Augusto Hernández Forero; Daniel Beltrán Amado, Universidad de La Salle; Fabián Andrés Llano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Juan Alvaro Montoya Gutiérrez, Universidad Católica de Oriente; Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo, Universidad de la Salle; José Alejandro Cifuentes Sarmiento, Universidad Nacional de Colombia; Susana Rosa Castrogiovanni, Universidad del Salvador

Palabras clave:

sociología del conocimiento, innovaciones, virtualidad, TIC, participación social, sociedad colombiana, educación

Sinopsis

Este texto propone alternativas acerca de la apropiación del conocimiento y de la innovación social, que plantean la necesidad de investigar acerca de lo propio y de ofrecer posibilidades a aquellos emprendimientos centrados en las problemáticas y los contextos regionales. La obra se enfoca en aquellas necesidades y realidades que involucran a las comunidades y actores sociales, culturales y científicos propios y de cada una de las regiones. 

La apropiación de este conocimiento solo es posible con una estructura educativa coherente con sus fines. Aquí se propone la regionalización y la inclusión del territorio, sus necesidades y sus gentes para la confirmación,
el diseño y la puesta en marcha de los programas de posgrado, incluidos los de maestría y doctorado en este nivel, con el fin de generar la investigación pertinente y de prever soluciones tangibles y con un alto impacto social.

Capítulos

  • Prólogo
    José Joaquín García García
  • Parte 1
    Innovación y apropiación social del conocimiento: panorama y perspectivas
  • Contextualización, innovación y apropiación social del conocimiento: panorama y perspectivas
    Mary E. Ospina-Henao
  • Innovación social y apropiación social del conocimiento
    Encuentros y tendencias desde un análisis bibliométrico
    Liliana Patricia Restrepo Medina, Claudia Milena Arias Arciniegas
  • Educación superior y la formación de docentes: aproximación a un análisis sobre su impacto
    Luz Dary Chavarría Chavarría, Cesar Augusto Hernández Forero
  • Formación avanzada: de la apropiación social del territorio a la innovación social
    Daniel Beltrán Amado, Fabián Andrés Llano
  • Parte 2
    Sociedad, conflicto y participación
  • Contextualización. sociedad, conflicto y participación
    Juan Alvaro Montoya Gutiérrez
  • Entre el progreso y el conflicto social
    Alcances de las mediciones socioeconómicas en Colombia en el contexto de la constitución política 1991
    Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo, José Alejandro Cifuentes Sarmiento
  • Jóvenes y ciudadanías: baja participación juvenil ciudadana de colectivos en Chía, Cundinamarca
    Yessica Johana Albarracín López
  • Incidencia de la cognición social en los procesos de autorregulación del aprendizaje: una mirada desde el contexto rural y urbano en Colombia
    Myriam Soraya Suárez Rojas
  • Parte 3
    La emergencia de las TIC en otras educaciones
  • Contextualización
  • Implementación de la virtualidad como una herramienta educativa que permite desarrollar, a través de la andragogía, la adquisición de nuevos contenidos temáticos en los educandos del Instituto Corferrini. Medellín, Antioquia
    Edison Augusto Londoño Sánchez, Luz Dary Chavarría Chavarría, Ángela María Agudelo Ospina
  • Percepciones de los docentes rurales sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula para el diseño de material de aprendizaje
    Juliana Silva Bolívar, Gabriel Jaime Silva Bolívar
  • Parte 4
    Los índices del bienestar: salud, familia y empleo
  • Contextualización
    Iván Gustavo Reyes Murillo
  • Condiciones de salud y de bioseguridad del personal de enfermería durante la pandemia por Covid-19 en Colombia
    Claudia Marcela Velásquez Jiménez, Edilma Marlen Suarez Castro
  • Correlación entre maltrato psicológico y satisfacción sexual en parejas de un sector urbano y rural del departamento de Cundinamarca
    Arianna Stephannia Sánchez Sierra, Yury Tatiana Suárez Torres, Fredy Javier Guarnizo Ante, Roberto José Guzmán Villanueva
  • La incertidumbre en la toma de decisiones de búsqueda de empleo: teoría de la búsqueda de empleo
    Gladis Marleny Vélez Montes
  • Estudio del potencial exportador y las condiciones iniciales para llevar a cabo procesos exportadores alineados a las diversas asociaciones agrícolas del municipio de Girardota
    John Jairo Echeverri Arango, Diana Victoria Rincon Loaiza
  • Epílogo
    Apropiación del conocimiento e innovación social: crisis de la educación o la educación en crisis
    Susana Rosa Castrogiovanni

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mary E. Ospina-Henao

Magíster en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Luz Dary Chavarría Chavarría, Institución Educativa Corferrini

Licenciada en Educación. 

Ángela María Agudelo Ospina

Historiadora. 

Juliana Silva Bolívar

Magíster en Educación.

Gabriel Jaime Silva Bolívar

Magíster en Artes Visuales.

Claudia Marcela Velásquez Jiménez

Enfermera. Magister en Psicología Comunitaria. 

Edilma Marlen Suarez Castro, Pontifcia Universidad Javeriana

Enfermera. Doctora en Ciencias Sociales y Humanas. 

Arianna Stephannia Sánchez Sierra, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya

Psicóloga. 

Yury Tatiana Suárez Torres, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero

Psicóloga. 

Fredy Javier Guarnizo Ante, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya

Magíster en Educación Intercultural. 

Roberto José Guzmán Villanueva, Fundación de Estudios Superiores Monseñor Abraham Escudero Montoya

Magister, rector. 

Gladis Marleny Vélez Montes, Universidad de Antioquia

Economista. Interventora y coordinadora de proyectos de investigación social.

John Jairo Echeverri Arango, Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Profesional en Negocios Internacionales.

Diana Victoria Rincon Loaiza, Universidad de Medellín

Ingeniera Financiera.

Edison Augusto Londoño Sánchez

Licenciado en Educación. 

Myriam Soraya Suárez Rojas, Universidad Minuto de Dios

Lic. en Ciencias de la Educación. Psicóloga. 

Yessica Johana Albarracín López, Universidad Minuto de Dios

Estudiante de Comunicación social y Periodismo.

José Joaquín García García, Universidad del Tolima

Licenciado en Biología y Química.

Wolfran Augusto Durán Maldonado, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciado en Física. DEA en Investigación, Gestión de Conocimiento y Desarrollo Tecnológico.

Iván Gustavo Reyes Murillo, Universidad Santo Tomás

Psicólogo. Especialista en Aprendizaje Autónomo.

Liliana Patricia Restrepo Medina, Universidad de San Buenaventura

Magíster en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Claudia Milena Arias Arciniegas, Universidad Autónoma Metropolitana

 Magíster en Administración, Especialista en Alta Gerencia y Administración de Negocios.

Luz Dary Naranjo Colorado

Doctora en Procesos Sociales y Políticas en América Latina.

Cesar Augusto Hernández Forero

 Magíster en Psicología Clínica y de la Familia.

Daniel Beltrán Amado, Universidad de La Salle

Licenciado en Filosofía y Letras.

Fabián Andrés Llano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Licenciado en Ciencias Sociales.

Ricardo Antonio Sánchez Cárcamo, Universidad de la Salle

Doctor en Ciencias Sociales. 

José Alejandro Cifuentes Sarmiento, Universidad Nacional de Colombia

Historiador y Magíster en Historia. 

Susana Rosa Castrogiovanni, Universidad del Salvador

Licenciada en Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

julio 10, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-987-626-581-2

Cómo citar

Apropiación social de conocimiento e innovación social. Miradas multidisciplinares. (2025). Editorial Universidad Católica de Córdoba. https://doi.org/10.22529/9789876265812