Creencias religiosas en la era digital. Panorama sociocultural y propuesta teológico-pastoral
Palabras clave:
cibercultura, tecnologías digitales, ciberteología, iglesia sinodal, sociología de la religión, pastoralSinopsis
La obra aborda de manera multidisciplinar las transformaciones de las creencias religiosas en el contexto de procesos acelerados de desinstitucionalización en la era digital, que involucran a la teología, la pastoral y la espiritualidad.
La propuesta se caracteriza, por un lado, a partir de un punto de partida de la reflexión teológico-pastoral basado en datos sociológicos cualitativo-cuantitativos. Por otro lado, el marco teórico eclesiológico, que habilita el discernimiento teológico pastoral, está construido sobre la autoconciencia eclesial de la última década, consolidada en torno a la visión de una Iglesia sinodal en salida misionera hacia las periferias y desde las periferias. Luego, esta obra se distingue desde el punto de vista de que las propuestas teológico pastorales piensan la Iglesia como una comunidad híbrida, es decir, a la vez territorial y digital, habitante del territorio y habitante del espacio digital. En este sentido se incorpora una visión teológica reciente denominada, por lo general, como ciberteología.
Capítulos
-
Capítulo 1. Panorama del relevamiento sociocultural de la religión
-
Capítulo 2. Era digital, sínodo digital, cibercultura y ciberteología
-
Capítulo 3. Misión digital: primeras páginas de su historia
-
Capítulo 4. Credibilidad de la Iglesia católica. Sinodalidad y santidad
-
Capítulo 5. Espiritualidades sin religión: valor, contribución y desafíos de las nuevas búsquedas espirituales durante la era digital
-
Capítulo 6. Iglesia sinodal misionera hacia y desde las periferias existenciales. Religión vivida y conversión pastoral
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.