Sociedad civil y bien común. hacia una nueva articulación del mercado, el Estado y la sociedad civil. Tomo II
Palabras clave:
Juan Carlos Scannone, teología de la liberación, religión, sociología de la religiónSinopsis
La presente obra propone una sana relación entre las lógicas del mercado, del Estado y del don -cuya sede principal es la sociedad civil-, sin que cada una de esas dimensiones pierda su propia autonomía relativa. No solamente plantea dicha nueva articulación en el nivel teórico, sino que la muestra en nuevas praxis sociales, sobre todo en el nivel local y micro, pero con proyecciones posibles tanto nacionales como continentales y globales.
Un camino viable para ser la coordinación en red de tantas iniciativas fecundas. El Papa Francisco les exhortó a los autores: “El desafío al que responder es el de trabajar con valentía para ir más allá del modelo de orden en social vigente, transformándolo desde dentro. Debemos pedir al mercado no sólo que sea eficiente en la producción de riqueza y que asegure un crecimiento sostenible, sino que también esté al servicio del desarrollo humano integral. En esencia, debemos apuntar a ‘civilizar el ?mercado' en la perspectiva de una ética amiga del hombre y de su entorno. Análogo es el replanteamiento de la figura y el papel del Estado-nación en un nuevo contexto como el de la globalización, que ha modificado profundamente el orden internacional anterior. El Estado no puede concebirse como el titular único y exclusivo del bien común sin permitir que los cuerpos intermedios de la sociedad civil expresen libremente su potencial completo. Sería una violación del principio de subsidiariedad que, combinado con la solidaridad, es una piedra angular de la doctrina de la Iglesia. El papel específico de la sociedad civil es ?tirar’ hacia delante el Estado y del mercado para que puedan repensar su razón de ser y su forma de actuar”.
Capítulos
-
Incentivos y recompensas de la acción virtuosa: transformar el mercado, el Estado y las instituciones de la sociedad civil en agentes del bien común,
-
Mercado, Estado y sociedad civil: una articulación dinámica. Consideraciones preliminares y comentario al aporte metodológico de la ponencia del Dr. Adrian Pabst
-
De la eficiencia a la fecundidad: hacia una transformación sistémica muy demorada
-
La articulación política de las lógicas del mercado, del Estado y de la sociedad civil
-
Comentario a la ponencia del Dr. Carlos Hoevel
-
Éthos profesional, educación dual e instituciones auto-administradas en Alemania: ¿Pueden los conductores del “Wirtschaftswunder” soportar el desarrollo económico aun en el exterior?
-
Comentario a la ponencia del Dr. André Habisch
-
Comentario a la ponencia “El rol de las compañías para concretar una agenda global sostenible” del Prof. André Habisch
-
El sueño de una sociedad relacional: trayectorias hacia una vida social buena
-
Economía de la virtud y desafíos económicos actuales: el mapa caminero de Caritas in veritate y Laudato si’
-
La urgente necesidad de democratizar el internet: mercado, Estado y sociedad civil en la era digital
-
Comentario a la ponencia del Dr. Ricardo Abramovay
-
Relaciones cambiantes entre mercado, Estado y sociedad civil. Declaración final
Descargas
Descargas
Publicado
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.